Selección Natural, El buen y mal diseño
Según científicos, determinaron que una de las tendencias que afectan a la supervivencia y a la reproducción va evolucionando en un ritmo diferente en comparación a otras.
Navegando por Internet me encontré con este interesante Artículo de Neofronteras, además explica que según
El artículo también destaca, que el estudio cultural se comparó con ritmos de cambios estructurados de las “Canoas Polinesias”. El grupo de Stanford estudio 11 diseños de canoas de diferentes culturas polinesias, evaluando 96 estructuras funcionales relacionadas con la navegación y 38 figuras decorativas simbólicas que identifican a un grupo de una isla. Según las estadísticas se prueba claramente que los elementos funcionales de las canoas cambian más despacio en el tiempo que los decorativos, indicando de esta forma que la "Selección Natural" eliminaría los diseños inferiores.
Que quiere decir esto, que un determinado diseño de la embarcación haría a sus ocupantes más susceptibles de morir en el mar o de pescar o comerciar menos y con ello tendería a desaparecer el nuevo mal diseño del acervo cultural del grupo debido a la menor prosperidad del mismo. Este análisis cultural hace referencia al análisis del genoma humano, que ha encontrado con éxito los genes que están bajo presión de la selección natural, y de cómo el campo de la evolución cultural es controvertido, ya que no todos los historiadores y científico sociales o incluso biólogos están de acuerdo en que un cambio cultural pueda ser entendido en un contexto evolutivo.
Creo que el análisis comparativo que se realiza con las “Canoas” nos explica un poco hasta que punto la cultura de los seres humanos es tan impredecible y de que manera nosotros mismos podemos generar un cambio evolutivo a la hora de analizar el diseño bajo otro punto de vista como lo es el científico.
Referencia desde Neofronteras.



































0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home