Tecnología y Educación

Recuerdo mis días de escuela y de cómo me tocaba haces esas eternas comprensiones de lectura o las interminables caligrafías, como ha pasado el tiempo o quien no aprendió a leer en el ojo o en las clases de matemáticas utilizo el abanico.
Después de esos recuerdos, hoy nos encontramos con la tecnología que se ha convertido en una de las herramientas más potentes a la hora de entregar nuevos conocimientos en pro a la educación. Además de entender que la tecnología no es sólo un conjunto de artefactos, cuya apropiación se reduce a su manejo efectivo. Si no que entender que la dificultad y el reto es que la tecnología es una Actividad Social compleja, cuya integración en la educación implica, primero, la comprensión de su realidad, en sus posibilidades y limitaciones. La definición de tecnología, tiene una diferencia entre técnica y tecnología, que se da desde el momento de su propia diferencia lingüística. La palabra técnica proviene del griego techné, que significa fabricación o elaboración, la cual esta vinculada con poiesis. La palabra tecnología es una construcción posterior, calcada de la forma en que se nombra ciencias.

Pues bien tenemos entonces que la tecnología como “Actividad Social”, y el llamado “Fenómeno Social”, nos une con nuevos lenguajes que nos permite seguir creciendo en por a la educación, no se si es una potencial ayuda para decidir que quieres estudiar en un futuro o la elección de la carrera ideal, pero al momento de entender que hoy estamos rodeador de nuevos conocimientos que la tecnología nos brindan hacen que esa elección sea mucho más fácil si es que se quiere seguir por el camino de las “Redes Sociales”, entender que nos encontramos rodeados de diferentes actividades sociales en donde el componente principal de esta mezcla es cada uno de nosotros que hace que la técnica que cada uno tiene se desarrolle de manera integral.
Para continuar con este tema quiero rescatar un extracto de un artículo que leí en el blog edutec.perublogs.com, donde se menciona al escritor Michel Foucalt, quien en su libro “Las palabras y las cosas”, quien dice que la tecnología como “La ciencia de la técnica”, reduce o transforma el fenómeno u objetivo de estudio a términos calculables, mediables y ajustables dentro de una explicación mecanicista o casualista. Según el autor, este proceso, que va desde el Renacimiento hasta el siglo XIX, implica la desaparición de la subjetividad como ingrediente del conocimiento. Y según Alan Touraine, en “Criticas a la modernidad”, implica la transformación de la razón instrumental.
Esta mas que claro, que la manera de estudiar hoy a cambiado y que la tecnología es especifico Internet y las herramientas que esta nos proporciona nos ha permitido que podamos instruirnos en nuevas practicas, definiciones y lenguajes solo esta ahí para que cada uno de nosotros podamos entrar a este increíble mundo de las “Redes Sociales”.
Etiquetas: Diseño



































0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home