<body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar/36804918?origin\x3dhttp://cristinacalderon.blogspot.com', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script>

jueves, noviembre 23, 2006

Como los colores influyen sobre las emociones, la mente y el cuerpo.

Una sola pregunta para comenzar, ¿Cuándo una persona esta feliz y su reflexión es
“Veo la Vida de Color de Rosa”, es solo una repetición de una frase hecha?
Ahora si nos ponemos a pensar que sucede con las personas que están deprimidas toda la sensación de que todo es opaco, sin brillo, su vida se le presenta sin estimulo, pesada como el plomo, gris, en una palabra, el lenguaje está lleno de alusiones a las influencias que ejerce los colores. Como decir veo todo de Color Negro, o estoy Roja de ira, o quien sabe me coloco Verde de envidia, son algunas formas de expresar ciertos estados de ánimos.
Los colores son los que se relacionan directamente con las emociones y ejercen una influencia directa y decisiva sobre la mente y el cuerpo, tiene mucho que ver de cómo las personas reaccionan, y actúa tanto en el plano físico, como mental y emocional.
Existe una forma terapéutica del uso del color como lo es la Cromoterapia, la cual permite corregir los desequilibrios energéticos, esta terapia observa la relación de los colores y el comportamiento de las personas: un ejemplo de ellos en los días soleados, estás tienden a ser mas expansivas, alegres; en días nublados, se puede observas un comportamiento menos extrovertido con tendencias a la utilización de ropas oscuras.
Naturalmente, los ojos están sensibilizados de acuerdo con la frecuencia de vibración de la luz, lo que elabora en el cerebro la “sensación de color”. A partir de ese principio, la utilización del color comenzó a ser considerado como remedio eficaz para la curación de enfermedades y esa terapia ha sido usada desde las antiguas civilizaciones.
Las aplicaciones son infinitas con respecto a los colores, los verdes y azules son relajantes, fríos y calmantes y los cálidos rojo, naranja y amarillo estimulan, y se pueden aplicar a la derogación de la casa y a la hora de vestirnos, alguien tímido que necesita un empujón de vitalidad puede utiliza el rojo.
Para un niño hiperactivo, los colores suaves y el verde le estimulan la creatividad.
El amarillo y el turquesa, dan un giro positivo a nuestras vidas, además cada día de la semana tiene su propio color, los griegos y los romanos, relacionaban cada día con sus dioses mitológicos, atribuyéndoles unas cualidades, téngalo en cuenta, a la hora de vestirse y así podrá reforzar sus influencias positivas.

Etiquetas: